Por una comunicación alternativa y solidaria, se autoriza la reproducción de las notas que aquí se publican citando la fuente completa y comunicando al editor/es; responsable/es, en tanto no se altere el contenido.

sábado, 19 de abril de 2008

Los chicos de la guerra


La guerra no respeta. Adultos jugando a matar hacen caer lluvia de lágrimas de niños en ciudades devastadas por granadas y balas que atraviesan las viviendas. los chicos quedan en medio de conflictos que les traen sufrimiento, miedo, angustia y que ponen en riesgo sus vidas. así se asesina en nombre de la paz.

"Los niños serán objeto de un respeto especial y se les protegerá contra cualquier forma de atentado al pudor. Las partes en conflicto les proporcionarán los ciudados y la ayuda que necesiten, por su edad o por cualquier otra razón"; son lindas estas palabras que provienen de convenciones de eruditos sentados en tronos de marfil, pero la realidad nos dice otra cosa; los derechos son violados de forma sistemática a tal punto de llamar guerra al asesinato en masa y bombardear hospitales y escuelas inventando como excusa que quienes estaban dentro de esos establecimientos eran terroristas.
La guerra trae aparejado otros problemas que no se observan a simple vista pero ameritan mostrar la gravedad de ello, la invasión física que se da a partir de soldados continua con un bombardeo meditaico eliminando los valores morales, la religión, la cultura y las tradiciones en que ha crecido el niño; dichos valores culturales degen preservarse, es decir que no se pueden imponer cambiods a los chicos en sus hábitos y costumbres, como tampoco en sus creencias y en las de su familia.
Las partes en conflicto tienen obligación de permitir el libre paso d etodo envío d evíveres (agua, alimentos) indispensables y de ropa reservado para losniños y dar prioridad a ellos en la distribucion de los envíos de socorro, es decir que los niños son lo primero que tienen que recibir ayuda; esta ayuda es eliminada y utilizada a favor de las partes que se atribuyen tener la razón den esa maraña de pensamientos.
cyakqyuer abunak qye bi oisee nas qye ubstubtis actúa en cuidado de sus crías sin importar el nivel dde peligrosidad de sus acciones, el hombre es el único animal que antepone el pensamiento y prioriza cuestiones politicas a defender a sus hijos; así podríamos decir que si de principio hubiera aprendido a ser un animal hoy tendria un instinto a cambio de esta pena.
Muchos conflictos tienen lugar en paises donde, si en tiempo de paz es dificl cubrir las necesidades de los niños, en tiempo de guerra es prácticamente imposible. Los chicos son quienesmnás ufren cuando hay problemas para mantener la higiene del lugar donde duermen o comen, o cuando el agua que toman se contamina. Entonces, en una guerra, las necesidades médicas de los niños aumentan, y además hay menos sevicios médicos disponebles para atenderlos.
Toda convención escapa a las ideas reales, mas allá que existan papeles firmados guardados en unarchovo grnade en un edificio bonito, si las naciones que firmaron esos papeles hacen guerras y violan esos derechos para devfenderlos caemos en el absurdo ridículo de alimentar el fuego con más fuego y ganamos el infierno a base de sangre y odio. Los papeles no sirven si no se hace nada para llevar asistencia a esos lugares golpeados por la intolerancia.
Esta "protección especial para los niños durante los conflictos armados", existe, los derechos están escritos en el Derecho Internacional Humanitario, pero sabemos que a la hora de uque se deban cumplir y respetar se hará difícil y no siempre se tendrán en cuenta.
Mas allá de las violaciones sestemáticas a los derechos humanosy las distintas convenciones internacionales es todavía mas lamentable la utilización física de los niños al frente de lucha, buscando una aparente ternura en el adversario de tgurno, lo schicos son manipulados para alienarlos y convencerlos que su lugar esta al frente del combate y no divirtiéndose con sus pares disfrutando d ela alegría de un parque o de un juego inofensivo. así mas allá de los males socio-económicos se podría estar hablando de trastornos psicofísicos, muy difíciles de solucionar.
Loa medios de3 comunicación no escapan a esta realidad y se dedican a profesa su posición política en lugar de generar una visión alternativa, en zonas de conflicot la televisión esacerba, como ejemplo extremo del pensamiento alienante,m a partir de imágenes la opción única y unilateral de manifestarse en contra de los enemigos y generalizar la sensación de violencia como único medio de expresión, los chicos al ver esto se convencen que es lo correcto y lo que deben hacer y enfilan hacia ello sin mediar en pensamiento alternativo alguno.
Así es que en el mundo hay hoy 200.000 niños soldados, muchos de los cuales tienen tan solo 10 años. Niñas de poca edad son reclutadas, sufren abusos y violaciones o son entregadas a los soldados como "esposas". Durante los últimos diez años, has muerto en distintas guerras dos millones de niños.
Estos escalofiantes hechos de nuestro mundo están reflejados en un informe recientemente presentado a Naciones Unidas. Está basado en dos ñaos de esudios, que incuyen visitas a países desgarrados por la guerra de Asia, Africa, Oriente Medio, europa y America Latina, realizados por un equipo encabezado por Graa Machel.
Los civiles se han convertido en el blanco principal de las hostilidades. En la Prmera Guerra Mundial, solo 20 % de los muertos eran civiles, en la Segunda Guerra Mundial, aunque con el Holocausto y los bombardeos masivos, la cifra alcanzo al 50 %. En las actuales guerras alcanza el 90 %, y entre los civiles, los niños son especialmente vulnerables. Los chicos mueren no sólo por las bombas y los proyectiles lanzados conta los civiles sino también de hambre y enfermedad.
Es irónico que mientras las campañas médicas a nivel mundial estén eliminando las viejas enfermedades infantiles, los conflicots violentos se han voncertido en una de las principales causas de muerte y daño físico para los niños.
La población infnatil uqe es manipulada para manifestarse d eun aforma violenta y vehemnte forma un ejército de 250.000 niños en todo el mundo. Muchos de ellos tienen apenas 7 años de edad, además de esto son convencidos de participar en misiones suicidas, incluso para detectar minas explosivas y hasta tareas de spionaje. Según relata un informe realizado por la organización humanitaria "Save the children".
Pero otras veces laflata d eeducación y la ausencia de esperanzas conviedrten a las fuerzas armadas o la guerrilla en un salida para marginales, pobres, desplazados y huérfanos.
Mas allá de los motivos que puedan llegar a poseer las partes que intervienen en un conflicto después de la guerra, no sólo hay que recuprera a los chicos. A veces resulta demasiado tarde porque jamás se adapatna lña vida civil. Los chicos han aprendido que la pobreaza y la injusticia social es la norma y la brutalidad, una regla mas en sus vidas.

Palacio, Alejandro

rusoconcordience@hotmail.copm

PD: "...morir queriendo ser libre..."

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 8 (Abr 2008)

Jornada de encuentro

A lo largo de todo el viernes 18 de abril ¡se desarrolló en nuestra ciudad una Muestra de Publicaciones Comunitarias llevad adelante por la revista La Gurisada, en el marco del concurso de publicaciones barriales Contalo Vos, organizado en el 2007 por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en el cual La Gurisada resulto una de las dos ganadoras de la provincia de Entre Ríos. Panza Verde estuvo invitada para conpartir su experiencia

Por la mañana comenzó la muestra de publicaciones en la Plaza 25 de Mayo, dándonos a conocer todos los que estuvimos participando. Al encuentro, coordinado por Marina Casales del Contalo Vos, llegaron desde la otra orilla Alicia Vergara y Rosana Fertonani de la revista Contá Conmigo la otra ganadora provincial; Mariana Casas de Barriletes, revista encargada de la capacitación con la que fueron premiadas las ganadoras, y Maru, la corresponsal de la FM Comunitaria Radio Cualquiera; desde Villaguay se arrimaron Mariano y Javier de La Voz del Barrio; y de Concordia toda la banda de la ya mencionada La Gurisada, Diego Jimenéz con su renombrada Boca a Boca, y algunos de nosotros por Panza Verde.
Por la tarde siguió la muestra en la cual, además de las revistas nombradas, se pudieron hojear publicaciones barriales, independientes y comunitarias de Bariloche, Bs. As., Jujuy, Santa Fe, Paraná, Misiones, La Rioja y de algunas unidades penales del país. Se cerró con la puesta en común compartiendo las distintas experiencias de las publicaciones, sus problemáticas y obstáculos, y sus vistas a futuro. Por la noche si. Se dio rienda suelta a la música popular en el Auditórium. Arrancó la joven Analía Viera folkloreando un buen rato, continuó con la presentación de Javier Sylka que asombró a más de uno con su canto, luego el conjunto chamamecero de la zona sur Sentir Nacional, para cerrar la noche y el encuentro la murga salteña Falta la Papa. De esta manera s encierra el ciclo de capacitaciones y encuentros promovidos por la Nación a través del concurso Contalo Vos.

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 8 (Abr 2008)

lunes, 10 de marzo de 2008

Ojos que no ven


Existen crímenes aberrantes, aunque aquellos que son llevados por el simple goce de satisfacer inclinaciones morbosas aparecen con un repudio generalizado; mas aun cuando esa satisfacción se da por medio de menores de edad que se ven obligados a mantener actos sexuales a cambio de algún tipo de remuneración.
Se estima que en el año 2002, 4 millones de mujeres fueron vendidas, de ellas, la mitad son niñas de entre 5 y 15 años para ser introducidas en el comercio sexual (según un informe de Naciones Unidas). Este tipo de “negocio”, la trata de seres humanos como mercancía, mueve 32000 millones de dólares anuales, superando las ganancias del tráfico ilegal de armas, según datos otorgados por la OIT, así 1 millón de chicos cada año ingresan al mercado de la prostitución infantil que mueva más de 5000 millones de dólares anuales. En argentina se estima que la zona de l Triple Frontera hay mas de 3500 menores de 18 años que sufren algún tipo de violencia sexual.
Las organizaciones que se dedican a este tipo de bajeza tratan de reducir al mínimo la posibilidad de que alguien busque a los raptados y los reclame, por eso prefieren a los chicos de familias en situación de exclusión, con problemas de violencia, de adicciones y de falta de educación así como victimas de abuso sexual o chicos que viven en la calle.
En general captan a través del engaño, de la seducción o de la persuasión, aprovechándose de su vulnerabilidad. Cuando las toman ya es difícil salir por que las encierran en prostíbulos y las hacen vivir allí, sin contacto con el mundo exterior. Además rotan a estos menores de ciudad, por si alguien la esta buscando o para que son se hagan amigos entre ellos y se comploten en contra de sus proxenetas. Esto solo es posibles gracias alas complicidades de policías y funcionarios. De este modo la prostitución infantil en nuestro país figura como una de las más elevadas del mundo según la ONU. Sin embargo no hay cifras exactas sobre el tema dado que las fuentes son tan clandestinas como las propias prácticas. Pero no hay duda de que los números son elevados, sobre todo si se tiene en cuenta el notable incremento de la explotación sexual a menores. Una de las pocas estadísticas rescatadas indica que en la ciudad de Buenos Aires, hacia 1997, había 1000 mujeres en situación de prostitución: 3000 trabajadores en la calle y 7000 puestas adentro.
Muchos niños son coaccionados, secuestrados, vendidos y engañados o sometidos a distintos tipos de tráficos para realizar servicios sexuales. Algunos son llevados a la prostitución por las circunstancias, como una manera de mantener a sus familias, como medio de sobrevivencia en las calles, pero la mayoría de ellos bajo amenaza, mentiras y engaños. La pobreza es una de los factores desencadenantes en el crecimiento de esta industria, aunque también hay un círculo de prostitución de lujo, de chicos de la clase media o alta.
Dicha prostitucion jamás es voluntaria. Los menores sufren el miedo, el hambre, a veces son sometidos a drogarse, por medio de castigos, torturas y multitud de circunstancias más que sobrepasan nuestra imaginación, convirtiendo la vida de cualquier ser humano en un verdadero infierno.
Los niños y niñas explotados sexualmente se obtienen por medio de capturas y raptos fundamentalmente originados en los cinturones periféricos y las zonas marginales de las ciudades más importantes del país. Por otro lado, una parte de esos menores son quienes escaparon de sus casas. Una vez cooptados, son golpeados, violados y castigados. Las palizas aseguran el silencio de los chicos; y las violaciones para que no sean vírgenes y tengan varias experiencias entes de recibir su primer cliente. Si se niegan a cumplir las ordenes se ven sometidos a un sin fin de aminazas, que involucran a sus familias o su propia vida. En casi todos los casos, los menores son drogados con cocaína para aumentar su rendimiento o con heroína para doblegarlos.
Muchas veces esta pesadilla nunca termina. Si no son liberados por la policía, muchas veces son asesinados cuando ya no les sirven mas, vendidos al extranjero sin posibilidad de volver, caen por una sobredosis, pueden convertirse en drogodependientes o no recuperar nunca su estado emocional y quedar en crisis.
La utilización de pornografía infantil es asistir a la excitación y gratificación sexual, pero detrás de eso hay otros objetos, como seducir al menor para así reducir la culpa, chantajear a un niño, establecer la confianza entre pedófilos, conseguir la entrada a clubes privados, producir para lucrar comercialmente o preservar la juventud de un niño en imágenes de la edad en que se prefiere.
Ignorarlo seria consentir esta realidad.

Palacio Alejandro Juan José.
rusoconcordience@hotmail.com

PD: “…morir queriendo ser libre…”

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises. Nº 7 (Mar 2008)