Por una comunicación alternativa y solidaria, se autoriza la reproducción de las notas que aquí se publican citando la fuente completa y comunicando al editor/es; responsable/es, en tanto no se altere el contenido.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

¿Balance o balanza?


Se va el 2007. Se termina el año. Y en esta abstracción temporal que a menudo hacemos (todos los fines de año) el pensamiento hegemónico nos enseña, nos acostumbra, nos impone la realización de un balance. A veces hasta de manera inconsciente, aunque no queramos, realizamos un reconto, un cálculo tal vez de lo que fueron los últimos 365 días. Lo que hicimos, lo que queda pendiente, lo que salió mal, lo que salió bien, lo que no salió. La enciclopedia nos dice que balance es el estado de la situación de una entidad en un momento determinado; y la realidad de mercado en la que vivimos nos impone esta palabrita como ejercicio para ver como anduvo nuestro propio ombligo. Si creció, si se escondió, si es más grande que el año pasado. Porque todos estos cálculos y juicios nos lo hacemos a nosotros mismos, de manera urgente y comparativa, coyuntural y exitista, sin tener en cuenta la mayoría de las veces el proceso en el que está inserto. Por esta razón balance se opone a autocrítica, o a introspección, las cuales van cargadas del análisis, de la reflexión, del contexto en el que estuvo y también estará nuestra práctica cotidiana. Podríamos hacer un balance (pequeño quizá) de lo que es el suplemento que estás leyendo y que nació este año. Un recuento (siempre e inevitablemente tendencioso) de lo que fueron los lazos construidos desde este lugar. Y si bien las palabras balance y balanza tiene un origen común, los panzaverdes preferimos, en vez de hacer un balance, subirnos a una balanza. Subirnos a la balanza con la realidad actual y medirnos cara a cara con ella (nada menos). ¿Cómo estamos parados? ¿resistimos sus embates? ¿estamos logrando construir? ¿se genera un espacio? ¿hay incidencia? De un lado de la balanza nuestros miligramos no llegan a mover las toneladas de una áspera realidad que impone el poder. Pero estos miligramos, que sin apuro pero con firmeza prometen ser gramos, son puros en trabajo, solidaridad, compañerismo, paciencia y reivindicación de y desde lo popular. Los vendedores de la revista, los colaboradores que número tras número le van poniendo el pulmón, los muchos amigos que se prestan para una nota, los intercambios con los muchachos de la Unidad Penal Nº 3, los amigos murgueros y talleristas de los barrios, la valiosísima conformación de la Red Regional de Revistas de Calle junto a Barriletes, La Pulseada y La Búsqueda y los trabajosos proyectos de los talleres en conjunto que planteamos como red arrancarle al gran árbol del Estado, todo esto y muchas más son los miligramos que reúne nuestro plato de la balanza. Miligramos que continúan allí, concienzudamente, por más que el año termine y empiece otro, haciendo mucha fuerza. Porque ¿qué pasa del otro lado de la balanza? ¿Qué se logra ver en el otro plato? Una realidad en carne viva que propone cerrar el año con lucecitas de colores y papelitos. Y con mucho alcohol si es posible, así nos olvidamos de todo. Se logra ver un escenario donde el 1º de enero correrán el telón para presentar la misma obra continuada y, de nuevo ¡con los mismos actores! Se logra ver una continuidad en la política de paños fríos, de cooptación al servicio del control, de hacer como si, y de aflojar la cuerda para que el ahorcado no pegue el manotazo. Y fatalmente (o planificadamente) dentro de esa continuidad están en escena los reclamos por despidos, un 40 % de la población empobrecida, las protestas por falta de trabajo, están las escuelas que se caen y los abuelos que se mueren de una gripe; los mas de diez mil pibes encerrados, los miles de presos sin condena y mas masacres de Quilmes; continúan los gatillos fácil, los medios y su parafernalia al servicio del engaño, la desnutrición, la problemática que sufren los pobladores originarios del Chaco y el afano de tierras a los mapuches; sigue el saqueo del petróleo y de las minas, la falta de vivienda y la explosión de mas y mas villas miserias, los gurises que mueren electrocutados por rejas y las rejas que separan a los que más tienen de los que fueron despojados de casi todo, y la persistente justificación institucional de todo esto y mucho más. Ante esta escena nuestro platillo de la balanza parece casi no existir. Pero también ante esta escena nuestro peso se proyecta, no sin esfuerzo, intentando llegar a ser gramos y más gramos, hasta ser kilos y más kilos que disputen la medida -con tiempo y organización determinados, claro-. Este sistema de ordenación de nuestra vida marcado por el capitalismo e impuesto por una minoría mundial es el que poco a poco va generando más contradicciones en su contra. Nuestro trabajo también es poner en evidencia esas contradicciones y socavarlas aún más, también desde esta humilde y constante revista, hasta volverlas incontrolables, proponiendo a la par nuestro parecer, amontonando mas y mas gramos de esfuerzo, de organización, de cooperación, de denuncia, de participación y de debate acerca de que tipo de sociedad es la que queremos vivir y como construirla. Porque aunque por algunos momentos parezca una utopía o una causa perdida, sea año nuevo o año viejo Panza Verde seguirá apostando todas las fichas y poniendo toda la carne en la parrilla.

Sebastián Pittavino

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 5 (Dic 2007)

Muestras de talleres


Llegamos tarde los panzaverdes, pero estuvimos un rato compartiendo con los gurises y gurisas. El día viernes 7 de diciembre de 2007 se realizó en la Plaza 25 de Mayo, la segunda muestra de talleres que se llevan a cabo en Zona Sur de nuestra Ciudad (Carretera La Cruz. Barrio Gruta de Lourdes, Tiro Federal, entre otros) junto con los talleres que desarrollan A.P.I.M.A, Esc. Nº 50, Escuela Especial nº 25 de Sordos e Hipoacúsicos y Casa de los Gurises.
Allí no sólo se pudo apreciar el trabajo realizado durante el año de los chicos, chicas y adolescentes que concurren a dichos talleres: trabajos realizados en madera, cuadros, carteras, ropa para bebés y niños, adornos de porcelana fría, entre otras cosas, sino también el entusiasmo y la alegría que compartían estos niños y niñas al poder mostrar a otros la propia producción. Nuestro saludo y apoyo para los gurises y profes que desarrollan los talleres. Es una cuenta pendiente del suplemento para el año que entra lograr un mejor contacto con los chicos que desarrollan estas actividades.

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 5 (Dic 2007)

Mucho mas que dos años


“Yo no me imagino a Cajade al lado de Von Wernich. Son visiones de la vida opuestas”, nos dice uno de los abogados que acusó al ex capellán por delitos de lesa humanidad. Ambos miembros de la Iglesia conviven en las páginas de esta revista, pero queda claro que no comparten nada. A dos años de la muerte de Carlitos, sus amigos lo homenajearon multiplicando su lucha con trabajo solidario. Von Wernich, en cambio, terminará sus días en prisión, condenado por participar de un genocidio.

A dos años del 22. A dos años del dolor de no estar, estuviste y estuvimos en las dos casillas a recuperar por emprendimiento social del Hogar; a pico y pala, para mejorarlas y recobrar la alegría de luchar, despertar del largo duelo de tu muerte, y vivir como viviste, construyendo.


Aquel 20 de octubre iba a llover. Lo decía el Weather Channel y cada servicio informativo de los noticieros. La jornada solidaria que comenzaría a las 9 de la mañana y duraría hasta las 5 de la tarde se suspendería “hasta el próximo fin de semana con buen tiempo”, según rezaba el folleto de actividades del segundo año que se cumplía sin Cajade.
Sin embargo, aquel 20 de octubre en cada casita, comedor y hogar, se puso la pava sobre el fuego a las 8.30: El solazo iluminó las dudas. ¿Sería otra vez Carlitos allá, con línea directa a San Pedro, el que corrió las nubes?
Y fue nomás la jornada solidaria en donde, al unísono, en cada barrio en el que el Hogar tiene un emprendimiento social desembarcaron los camiones con materiales de construcción, las manos hacendosas, las palas, fratachos, escobas y pinceles.
Aquel 20 de octubre se hablaba del brutal asesinato de tres policías en la calle 630 del barrio Aeropuerto, a unos metros del comedor del Hogar, a unas cuadras de la Casa de los Niños, a pocas de las casillas a recuperar en los predios en los que “sólo hay campo”, según los informes noticiosos con paneos desde helicópteros, por las afueras de La Plata. Todos los medios repetían aquella noticia. Pero nada decían del aniversario de la muerte del cura que fue la excusa para que muchos lo conocieran por sus prácticas o para que lo recordaran haciendo, y para que en esas pocas casillas se pudiera vivir un poco mejor.
Dos casillas por emprendimiento fueron las que se renovaron con la ayuda de todos. Techos, contrapisos, césped, sonrisas, mocos y críos jugando junto a las palas y baldes.
Extrañas formas cobran las paredes, malezas vueltas sueños: para algunos se limitan a la compra como un fin en sí mismo, al valor de cambio y no de uso; a lo que representa y no a lo que es. Para otros, basta con el valor de uso. Con el techo sin importar sus tejas, con un contrapiso sin importar su lustroso material importado de algún lugar que nunca conoció. Este valor, el único que cuenta para las mentes sensatas, es el que tomaron las casillas en los barrios en los que desde hace décadas trabaja el Hogar de Cajade.
Sueños pequeños dirán algunos, eso de arreglar algunas casillas... Quién sabe tengan razón. Sueños dignos, dirán otros, esos que ganaron no sólo un techo o un contrapiso, sino mejores condiciones sanitarias, reparo en los días de frío y lluvia, orgullo por el trabajo terminado entre todos e imposible de a uno.
“No soy un tipo de tirar esperanza por tirar esperanza”, había dicho Carlitos Cajade tras la Marcha del Movimiento de los Chicos del Pueblo a la Quiaca, en septiembre de 2001. “Pero yo veo en este momento el despertar de un nuevo país. Estoy seguro, es como cuando... ¿vieron ese silencio que se arma cuando están por venir las grandes lluvias? Esa sensación siento yo, que viene un nuevo país, ojala. No tenemos que dejar de soñar otro tiempo porque el día que nos maten los sueños, nos mataron”.

Verona DEMAESTRI
(La Pulseada, La Plata)

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 5 (Dic 2007)

Yo opino...


Que la Argentina necesita un cambio de raíz en nuestra situación política. Que se termine de una vez por todas con la monotonía de los partidos políticos que siempre prometen y practican una demagogia total sin pensar que de ellos dependen millones de personas que los votan por sus promesas y demás cosas que hacen antes de las elecciones y, una vez en el poder, no se acuerdan de nadie. Siempre radicales y peronistas, pero nosotros seguimos igual. Piensan solamente en sus bolsillos.
Para mí el cambio que este país necesita es empezar un camino hacia el socialismo. Con un gobierno con más participación del pueblo, donde no existan clases sociales, para que de una vez por todas termine la desocupación, el hambre, el mal estado de los edificios públicos (hospitales y escuelas). Así de una vez por todas se termine la aristocracia. ¿Porqué nosotros tenemos necesidades mientras ellos que están en el poder siguen sin ningún problema?
El capitalismo como sistema político-económico no nos beneficia en nada. Solamente es un acumulador de poder adquisitivo para sí mismo y nada más. En cambio con el socialismo todo lo administraríamos con el Estado: los ferrocarriles, el petróleo, el gas y demás recursos naturales, etc. que hoy están en manos extranjeras y no podemos disfrutar de lo producido. Esto es totalmente inaudito, hay cada vez más gente pobre que rica. A esto lleva el capitalismo, y tiene que terminar. Yo quiero al socialismo bien ejercido, porque así habría mucha más equidad y menos discriminación. Hay que pensar bien lo que queremos. No podemos seguir viendo que el país se nos va y no hacer nada. Yo creo que con el socialismo lo podemos lograr. Una forma de gobierno con más participación de parte de los ciudadanos es lo ideal para salir adelante todos juntos, como argentinos que somos. Hay que terminar con la mediocridad y concientizarnos de que es posible un país mejor colaborando desde nuestros lugares.
Esta es mi opinión y sería muy grato para mí que el lector la comparta conmigo y reflexione acerca de nuestro porvenir.

Juan Miño, 16 años
Barrio Gruta de Lourdes

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 5 (Dic 2007)

sábado, 17 de noviembre de 2007

Reflexiones sobre los chicos y la delincuencia


MARCO: TALLER: “ADO- LESCENCIA, DELIN- CUENCIA Y DISCRIMI- NACIÓN” REALIZADO DURANTE LA SEMANA DE FESTEJOS DE LOS 20 AÑOS DE LA ESCUELA BORGES.
AUTORES: ALUMNOS DE 9º Y 3º AÑO.
“TODOS SOMOS ALGUIEN” / “NADIE ES NADIE”/ “LA ÚLTIMA SALIDA”/ “CAER EN LA DESESPERACIÓN”

*La delincuencia en los chicos surge como la última salida para llevar ingresos a su hogar, debido a que el Estado o el Sistema no los ampara y no les queda ninguna salida laboral.
Federico Cavalanti, Alberto Gutierréz, Francisco Leicker Y Marcos Ramírez

*La marginación lleva, por ejemplo, en el caso de los varones, a que por desesperación caigan en el robo, se droguen para cometer delitos; y, en el caso de las mujeres menores de edad, a que caigan en el círculo de la prostitución. Además, algunas familias, al ver el grado de desocupación que hay, se sienten abandonadas por el Estado. Algunas no tienen trabajo y sus miembros roban para poder subsistir y hay otras que sí lo tienen, pero no se ven en ningún progreso. Esta gente es transformada en “Los Nadies”, que ya han dejado de soñar, ya han quedado sin esperanzas de ocupar un lugar en esta sociedad que los expulsa, que los niega, que los margina. De esta manera, son incapaces de dejar una huella en sus vidas.
Macarena Gularte, Carolina Gutierréz Y Giuliana Yoya

*La gente ve a los pobres como si fueran nada o nadie, que lo único que hacen es robar. Sin embargo, sabemos que este país ha tenido y tiene muchos ladrones que roban sin la necesidad de hacerlo.
Nosotros creemos que el gobierno tiene que ayudar a la gente pobre, pero ayudarla en serio, no con planes. Tiene que haber trabajo, trabajo DIGNO para todos.
Agustín Chiavello, Pablo Da Costa Leites, Lucio Rosales y Diego Segovia

*De alguna manera, la sociedad separa a los que tienen una vida distinta, discriminándolos y, a veces, no dándoles posibilidades. Creemos que, en algunas ocasiones, discriminamos sin darnos cuenta y juzgamos sin conocer a las personas.
Consideramos que es necesario: mejorar nuestros pensamientos, para mejorar los de otros; ayudar en lo que podemos a otros, para que también ellos, cuando nosotros lo necesitemos, nos ayuden.
Así podremos hacer que la sociedad
Elena Catalán, Guillermina Fernández, Josefina Fernández, Agustina Muchiutti e Iván Tobokholt

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 4 (Nov 2007)

La olla sin fin


Existen distintas formas de carencias. Uno puede ser pobre de muchas maneras y no por eso padecer hambre. No obstante el sufrir mala alimentación es el problema que se debe atender con mayor urgencia. Independientemente de esto no puede decirse que es un problema nuevo. Esta necesidad se apaliaba, en los barrios económicamente carenciados; a partir de la creación y puesta en marcha de las “ollas populares”. Estas estaban encuadradas dentro de un marco de solidaridad, compromiso y respeto por sus pares.

Por mayor buena voluntad; esta actitud cubría la responsabilidad de los estamentos gubernamentales; y como era de esperar la escasez de dinero se noto. Una vez que la manutención de las “ollas populares” comenzó a complicarse, debido a la falta de dinero, se solicito a las autoridades locales el apoyo económico que permitiera continuar encarando la asistencia de alimentos a la población. Estos hicieron oídos sordos y se hicieron cargo las autoridades provinciales; de este modo se convirtieron en “Comedores Comunitarios”. El alcance del dinero se da por medio de una cuenta bancaria donde se deposita lo necesario para la compra de los alimentos.
Este depósito se calcula por el número de personas que asisten al comedor diariamente. El calculo es 0.50 centavos de dólar por persona censada. Hoy por hoy, estos comedores se transformaron; o están a punto de convertirse en ONG; lo que implica que además de la presentación de la facturación de los gastos deben presentar certificados de desnutrición y salud.

EL COMEDOR UNIVERSIDAD
Esta ubicado en Mendiburu 594 y al menos como idea esta funcionando desde 1986. Surge luego de ver las necesidades alimentarias del barrio que se profundizaban a partir de las inundaciones en nuestra ciudad. Por aquel entonces; la Municipalidad se encargada de proveer los alimentos y quienes colaboraban lo hacían únicamente por un plato de comida; el cual compartían con el resto de los vecinos.
Todas las autoridades se vanagloriaban al exponer las supuestas mejoras en cuanto a la calidad alimenticia y edilicia de este comedor; aunque todas las mejoras provenían de la colaboración de los vecinos y la autogestión.
En la actualidad este comedor se ve no solo como lo que es; sino que es un centro donde muchos chicos y grandes dan prioridad al alimento en familia intentando mantener unido al núcleo familiar en torno al almuerzo. Este foco de reunión brinda la posibilidad de generar proyectos de capacitación para la producción de productos de panadería, el cual brindaría un oficio a muchas personas carenciadas económica-mente. En este caso casi el 76 %, de un total de 149, de quienes se alimentan en el comedor son gurises.

EL COMEDOR MADRES SOLIDARIAS
No en todos los casos estos comedores surgen por voluntad de los vecinos. Otras veces son vistos como mecanismo de proselitismo político. Este comedor es un ejemplo de ello; y esta funcionando hace cuatro años. Tal es el manejo político que los alimentos destinados a este comedor eran obtenidos de los bolsones guardados en los galpones que posee el municipio.
Mas allá de la buena voluntad y predisposición de quienes trabajan en este establecimiento que han realizado esta tarea durante un tres años sin percibir ningún tipo de remuneración económica, la utilización como campaña política de las necesidades básicas es lamentable, lo que termina de un modo u otro opacando por un lado y resaltando por otro el trabajo que llevan a cabo.
En este caso el presupuesto es manejado por la tarjeta SIDECREER, aunque no tiene fecha de apertura ni de cierre, lo que se traduce en problemas presupuestarios que deben se apaleados por los responsables de la cocina o di-rectamente cerrar por el día.
Todos estos comedores se caracterizan por brindar alimentación a personas de edades distintas; aunque el número de gurises que asisten a este comedor se traduce en el 71% de un total de 201

EL COMEDOR TIRO FEDERAL
La necesidad común obliga a unificarse y luchar por un objetivo puntual. Este es un caso palpable de ellos; que surge a partir de la crisis institucional de 2001. Tras arduas luchas solicitando ayuda al gobierno municipal y la creación de trabajo genuino proviene el hartazgo al ver que sus reclamos no eran escuchados. Entonces surge el asistencialismo del gobierno provincial.
El accionar de este comedor no se limita solamente a eso; sino que se focalizan en labores varios como huertas comunales, la fabricación de ladrillos en hornos y la elaboración de productos de panificación.
En este caso se enfocan en la cena ya que los chicos; que representan un 71% de un total de 179 personas; obtienen los primeros alimentos del día en el colegio al que acuden.
De una manera u otra; los partidos políticos se encargan de mediatizar y fortalecer las luchas de los vecinos para hacer con sus esfuerzos una mejor vida para sí y sus pares, con el objetivo final de ubicar parches como soluciones de fondos a problemas coyunturales.
La solución de fondo a los problemas alimenticios no se ven. Debido a que la generación de trabajo digno no figuran en los planes de gobierno; solamente utilizan a la alimentación como creación y manipulación de votos cautivos para perpetuarse en lo alto de la montaña para pisotear los derechos del pueblo; utilizando el hambre y las necesidades de nuestros gurises para justificar gastos e inflar precios que dejan un margen lo suficientemente grande como para no tener que caer en es circulo de pobreza y marginación. Dando dádivas se olvidan de toda esta gente hasta la próxima campaña electoral; donde volverán a mostrar las uñas y volveremos, todos una vez más, a ver que la pobreza y la falta de alimentación a veces no significan lo mismo.

PALACIO, Alejandro Juan José
PD: “…morir queriendo ser libre…”

El titulo es extraído de un trabajo realizado por Cintia Verón; Julio Rosales; Mariano Almiron y Viviana Zorrilla; al cual se les agradase la colaboración en la realización de esta nota.

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 4 (Nov 2007)

miércoles, 7 de noviembre de 2007

La historieta en la escuela


Estuvimos trabajando, dentro del área de Tutoría, con los chicos de 8º de la escuela Gerardo Yoya con una historieta del brasileño Claudius Ceccon. Ante las preguntas disparadoras ¿qué opinas de los chicos que tienen que trabajar? y ¿qué opinas de los chicos o jóvenes que quieren trabajar? surgieron algunas opiniones de los gurises:

“Yo creo que lo mejor debería ser estudiar, pero algunos van a trabajar por necesidad.”
“Algunos trabajan porque los obligan y otros porque ellos quieren, porque quizás necesitan para comer o porque se quieren vestir bien. Creo que está bien que trabaje el que quiere trabajar porque te hace sentir bien.”
Gerardo Soto

“Lo hacen para mantenerse, y para no morirse de hambre, o para comprarse las cosas que él quiere y que la madre no le puede comprar.
Algunos trabajan porque les gusta, para comprarse algo para él, para el hermano o para la escuela.”
Mario Bogao

“Yo opino que los chicos no tendrían que trabajar, tienen que estudiar. Los chicos que trabajan a veces los mandan y otras lo hacen por su interés, porque quieren comprarse algo o porque tienen que alimentar a algún hermano.”
Mauricio Olivera

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 4 (Nov 2007)

Yo opino...


Los aborígenes, estas personas que comúnmente son llamados indios porque cuando Colón llegó a América pensó que había llegado a la India y por ese motivo se les da tal nombre, son los verdaderos dueños del Continente Americano. Los españoles, portugueses, ingleses y diversos países europeos, que vinieron a colonizar con el objeto de incrementar su capital económico, no son más que usurpadores. Quienes inculcaron sus hábitos, costumbres, e incluso obligaron a creer en su dios católico, no son mas que tiranos que se apoderaron sin ninguna potestad de tierras que no les pertenecían de ninguna manera. Es más, encima tenemos que agradecerles por habernos civilizado.
Los aborígenes creyeron que los españoles eran dioses porque jamás habían interactuado con personas tan diferentes, son los verdaderos y únicos propietarios de estas tierras en las cuales nosotros vivimos y, como tales debemos respetarles. Por ejemplo no insinuando, cuando alguna persona tiene algún comportamiento fuera de lo común, se lo llame “indio”. ¿Por qué hacer semejante calificación siendo que los aborígenes son muy coherentes con su civilización? Y si tienen un comportamiento extraño para con nosotros es porque tenemos una cultura cien por ciento diferente a la suya. Pero enseguida lo juzgamos como algo inmoral. Si tienen una religión diferente, hay que respetar su condición espiritual porque cada uno es libre de elegir que creer. Yo en particular creo en dios, pero me molestaría de muy mala forma si alguien quiere cambiarme y debe de haber sido la misma cólera que experimentan ellos desde hace 5 siglos.
Hoy en día ellos son brutalmente discriminados por todas las personas. ¿Qué clase de persona es la que no respeta al prójimo tal como es? Solamente un inculto, un inescrupuloso que sólo piensa que la dignidad está en los bienes materiales. La corruptibilidad lo hizo al hombre europeo avaro, soberbio, alguien que sólo piensa en sí mismo y en su bolsillo. En cambio el aborigen no es envidioso, comparte con su gente y así lo ha ido haciendo desde hace siglos.
En la propia Constitución Argentina se defiende a los aborígenes en el artículo nº 75 inciso 17, pero tampoco se respeta la ley.
Estas palabras que escribí son para que reflexionemos acerca de estos pueblos que sufren el flagelo de la discriminación de nuestra sociedad y para que los respetemos tal y como son, porque de ellos también es América y desde siempre.

Juan Miño (16 años)
Barrio Gruta de Lourdes

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 4 (Nov 2007)

sábado, 8 de septiembre de 2007

Los gurises de la Yoya y la deuda "eterna"

Hacia julio de 2007 los chicos de 9º año de la Escuela Gerardo Yoya, descubrieron uno de los motivos del por que de esta realidad; a partir de compartir el documental “Alimentando sueños” realizado por chicos de escuelas de nivel medio de la ciudad de Bariloche; el cual refleja el saqueo del que somos parte, que surge de la onerosa deuda externa que sufrimos en toda Latinoamérica. Las siguientes palabras nacieron luego de ver este video y muestran su pensar y reflexión con respecto a este tema; el cual nos encargamos de difundir para que ustedes saquen sus conclusiones y vean el nivel de reflexión que se puede conseguir si tan solo escuchamos lo que los gurises tienen para decir.

En su mayoría la película trata de la famosa deuda externa en Latinoamérica. Nuestro país viene cargando con esto desde el gobierno de Bernardino Rivadavia cuando solicita un préstamo a Londres con la casa Baring Brother por un monto de un millón de libras esterlinas de las cuales llegaron menos de lo prometido, que se terminó de pagar en 1904 abonando muchas veces el valor de la deuda debido a los intereses establecidos.
Los piases de Latinoamérica sufren desde hace mucho tiempo esta deuda. En el pueblo argentino sé agravó la situación con el golpe de Estado de 1976 cuando las Fuerzas Armadas toman el poder derrocando a la presidenta constitucional la señora María Estela Martínez de Perón. Ya en su gobierno la economía decae con gran frecuencia; cuando los militares toman el poder la economía se agrava tomando un color rojo fuerte; todo va mal, el ministro de economía de entonces Martínez de Hoz pone un plan económico que prometía una economía de producción que modernizaría el país, se fomentaría la eficacia, se abatiría la inflación; todo lo prometido por Martínez de Hoz no se cumplió como lo decía.
En el año 1975 el país tenía una deuda de 8.000 millones de dólares; con la dictadura en el final de su gestión aumento 44.000 millones final
de dólares; en 1976 el Estado se hizo cargo de los préstamos privados que a partir de ese momento pasaron a ser públicos. En 1981 fue de unos 30.000 millones de dólares. Con la dictadura la Argentina tuvo que pagar en intereses por 5.000 millones de dólares y no alcanza a pagar nada del capital prestado en sí.
Ya en el regreso de la democracia y en el gobierno de Carlos Saúl Menem seguía creciendo la deuda en gran-des proporciones, podemos decir que el ministro de economía Cavallo llegó a donde los militares no llegaron: La privatización de grandes empresas de servicios públicos. De este modo se vendieron ENTEL, SEGBA, Ferrocarriles Argentinos, empresas siderúrgicas y petroquímicas. Gracias a la ineficacia de Cavallo pagamos los intereses atrasados de la deuda externa (en 1995 se aproximo a los 100.000 millones de dólares), que de todos modos con esta medida la inflación bajo increíblemente para la historia económica argentina habiendo rubros en los que se registro deflación (es decir, baja de los precios).
Gracias a todo esto miles de personas quedaron sin trabajo muchos de ellos con avanzada edad, y nadie los quiso tomar en ningún trabajo, algunos de los casos mas conocidos es el ferrocarril y la telefónica que fueron el blanco del gobierno y del fuerte capitalismo extranjero.
ALGUNOS DATOS DE LA ARGENTINA EN EL 2001:
- El 40% mas pobre solo accede al 15% de la riqueza.
- 2 millones de personas tienen un peso diario para comer.
- El 45% de las familias se encuentran bajo la línea de pobreza.
- 15.700.000 personas viven en la miseria.
- 2.100.000 personas están desocupadas.
- 16.4% es el índice de desocupación.
- El 30% de los chicos no terminó la escuela.
Hasta el día de hoy seguimos sufriendo por la deuda externa…

Aníbal Bordet,
Romina Bravo,
Juan José Vilche.
Estudiantes de 9º B de la Escuela Gerardo Yoya.

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 3 (Sep 2007)

Calentita y a domicilio


Hace ya un año del encuentro que mantuvimos en Paraná organizado por la revista Barriletes. Y hemos contado en varias oportunidades que fue allí donde surgió, luego de compartir las experiencias de las revistas La Búsqueda, La Luciérnaga, La Pulseada y Barriletes, la idea de adoptar la forma de venta de calle como una alternativa más para Panza Verde. Una forma de colocar la revista que al mismo tiempo ofrece un vínculo especial del vendedor con la revista, transformándose en integrante y no sólo en vendedor de la misma, teniendo la posibilidad de participar con sus palabras, con sus notas o ilustraciones en cada número.
Es así que desde octubre del 2006 varias son las personas que venían escribiendo y se han convertido también en vendedores, y varias las que se incorporaron a vender Panza Verde y que de a poco han pasado a ser también, opinando y escribiendo, colaboradores de la revista. Pero están también quienes sólo se han dedicado a la venta de mano en mano de Panza Verde. Y aquí nos queremos detener. Emanuel De Los Santos es un panza verde que desde octubre del año pasado viene vendiendo la revista casi ininterrumpidamente. Estuvimos charlando con Ema y ya que todavía no se anima a escribir algunas líneas lo vamos a escrachar en el suple (y no porque sea hincha de River, pobre) sino para que conozcamos lo que dice.
Ema vive en el barrio Gruta de Lourdes y conoció la revista cuando integraba el programa radial La Hora de los Pibes. “Me sirve venderla, no sólo por los pesitos que me deja sino porque también me gusta estar en la revista de alguna manera”, nos comenta. Número tras número el Ema se acerca para retirar los ejemplares que vende a una “cartera de clientes” que tiene. “Se la vendo a mis profesores en la escuela, a mis vecinos y a algunos de los que me han pasado el dato. Tengo anotado la dirección y la hora en que los encuentro y después que sale se las voy llevando a la casa”. Emanuel concurre a 4º año de la escuela nº 163 Rca. Oriental del Uruguay, donde algunos de sus compañeros, como Juanjo y Enrique, han sido vendedores de Panza Verde. Los vendedores más jóvenes fluctúan en la permanencia de la venta según la situación de su realidad. En ocasiones dejan de venderla cuando les sale una posibilidad de trabajo que les reditúa una ayuda económica importante para su casa, por ejemplo, en la temporada de cosecha de cítricos. U otras veces simplemente dejan para dar paso a otras actividades de mayor responsabilidad. Pero la responsabilidad adquirida. en y con la venta de la revista no se esfuma: Ema explica que “cuando alguien deja o no puede venderla se pasa los compradores a otro para que no queden colgados sin un número. Cuando dejó Juanjo yo agarré algunos de él.” Al mismo tiempo también se generan pequeños lazos solidarios: “Yo hubo un mes que no la pude vender porque tuve que ir a trabajar, entonces me suplantó Cristian” -otro chico del barrio. Igualmente los compradores también fluctúan, algunos dejando de comprarla y otros nuevos que se van incorporando. “Yo tengo siempre entre 25 y 40 clientes, porque algunos van dejando de comprarla pero yo la voy ofreciendo a personas nuevas también”.
La estrategia de este pibe de 17 años ejemplifica una de las maneras del modelo de venta de calle que ha adoptado Panza Verde a través de las suscripciones y el envío a domicilio. Son maniobras que las clases populares vamos organizando en respuesta a lo masivo y monopólico que impone el mercado en cuanto a información, recreación, colocación de un producto, etc. Esto permite, además de generar una pequeña ganancia (el 50%) para el que la vende, la posibilidad de vincularse directamente con las demás personas que participan en la revista y otras actividades de la misma. En esto último Emanuel nos pasa factura “estoy esperando la invitación al taller de video que iban a hacer”. Es verdad Ema: somos colgados, pero en eso estamos. Por lo pronto ¡felicitaciones! por tu constancia y responsabilidad con la revista número a número. Y usted, amigazo lector, no tiene más que llamar al número del aviso que sale en la revista o contactarse con algún integrante de Panza Verde para suscribirse. Se la llevamos personalmente a su casa, y si le gusta la mano, también le hacemos cosquillas.

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 3 (Sep 2007)

"La feria de artesania me cambio la vida"


Venden sus artesanías, interactúan con la gente y disfrutan de su trabajo.
Es conocida la problemática de los discapacitados en cuanto a las posibilidades reales de trabajos en las sociedades actuales. Por más que haya leyes nacionales y provinciales que estipulan la contratación de discapacitados en empresas privadas y oficinas públicas; la mayoría de los discapacitados no encuentran un lugar donde desarrollar sus potencialidades. Muchos de ellos no quieren ser vendedores ambulantes o depender de subsidios o de sus familias. Ellos quieren trabajar y ganarse dignamente su vida.
Este es el caso de Marta Heredia de 51 años quien padece Mielomielingosela (espina bifida). Ella junto a sus amigas Evangelina Bustamente y Carmen Toledo, encontraron un espacio en la feria del Cabildo donde pueden comercializar sus artesanías en tejido y bijuoterí.
“La feria me cambio la vida. Las personas me valoran por lo que hago y no se fijan si soy discapacitada o no. Es muy gratificante cuando veo que a la gente le gusta lo que hago”, cuanta orgullosa Marta mientras, con simpatía y alegría, atiende a un cliente que se acerco a su puesto.
Marta es una de las más 15 personas que todos los días desde las 9.30 y hasta las 18.30 permanecen en la recova del Cabildo. Pero la permanencia en ese lugar les costó idas y vueltas.
En sus inicios la feria funcionaba en la peatonal frente a la iglesia Compañía de Jesús, pero los comerciantes de la zona presentaron una nota solicitando a las autoridades municipales que retiren los puestos. “El propietario de una perfumería de la zona envió una nota solicitando que nos retiren de allí porque generaba una mala imagen para su negocio”, explicó Rubén Farfan uno de los voluntarios y organizadores de la feria.
Es entonces, cuando los organizadores tramitaron en la dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba el permiso para establecerse en las recovas del Cabildo. “En un principio nos daban los permisos por dos semanas, pero ahora podemos trabajar tranquilamente”, agregó Farfan.
A pesar de las vueltas, las ganas de trabajar siguieron siendo la premisa de los puesteros y muchos de ellos encontraron en ese espacio un cambio definitivo para sus vidas. “Somos personas como todos que tenemos ciertas dificultades para concretar ciertas actividades, pero podemos hacer muchas otras cosas. Hay personas que tienen sus dos piernas y sus dos brazos y no hacen nada. Yo no puedo caminar de un lado a otro, pero tengo que tener las mismas posibilidades que cualquier integrante de esta sociedad para vivir dignamente”, manifestó la artesana.
Desde hace 11 años Marta vive en el hogar para discapacitados Nuestro Hogar. Pero su anhelo, como el de la mayoría de los seres humanos, es tener un lugar propio, “una cuchita donde tirarme”, como ella misma explica. “Mi estadía en el hogar ya está cumpliendo su ciclo. Quiero tener mi casa propia, mi lugar y gracias a que hoy tengo un espacio para vender lo que hago, puedo replantearme la posibilidad de irme a vivir sola”, cuanta orgullosa Marta, mientras remarca que con sus 51 años tiene ganas de vivir.
En la feria hay 15 puestos permanentes de discapacitados que se acercaron de manera particular al lugar. Pero también tienen sus puestos las organizaciones IVANA. FAIDELA, ASADI y OTIUM, quienes comercializan diversos productos que van desde las mermeladas caseras, hasta los trabajos en madera, pasando por el tejido y la alfarería.

María de la Paz Basco
(La Luciérnaga, Córdoba)

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 3 (Sep 2007)

Yo opino...

…que hace mucho tiempo la sexualidad en los jóvenes era un tema tabú, no se hablaba del tema y se nota que ya no es así. En la actualidad esto ya no es como antes, todos quieren saber de que se trata y los adultos deben aconsejarnos en vez de hacernos callar. ¿Cuántos embarazos precoces se habrían evitado si hubieran brindado la información, su experiencia en tiempo y forma, enseñando como cuidarse?
Yo insisto al adolescente igual que yo, que si tienen alguna duda no vacilen un instante en hablarlo con alguien y que ese alguien sea conciente que debe aconsejarlo bien, por que de él depende como se desenvuelva este chico.
Padres: los tiempos han cambiado, el mundo también y ustedes deberían hacerlo. Aconsejando de manera efectiva a sus hijos. Piensen un momento si ustedes hubieran tenido la posibilidad, en su adolescencia, de poseer esta información ¿acaso no se les hubiera simplificado algunos problemas? ¿Acaso en su primera vez hubieran actuado de forma diferente? Entiendo que debe ser una decisión difícil, pero actúen de la mejor manera posible hablándonos.
El mundo se ha vuelto un lugar muy inseguro para estas cosas. Hay muchas enfermedades que, aunque las conozcan las voy a nombrar: SIDA, sífilis, gonorrea, etc. No me voy a detener a hablar de ellas, pero si voy a decir que podemos evitarlas; para eso no hay nada mejor que la prevención.
La adolescencia ha entrado en un mundo completamente diferente y hay que abrir las puertas de par en par, por que nuestra vida se nutre de todas las vivencias y a la vez que sus hijos aprendan a saber como actuar podrán aconsejar a sus hijos, y los hijos de estos a los suyos y así una cadena, siempre ayudando a futuras generaciones.
En este ultimo párrafo quiero decirles que no hay nada mejor que conocer el tema en su plenitud y que de una vez por todas se termine de ocultar este tema como se ha hecho durante muchos años, para que vivamos en un país mucho mejor para todos.

Juan Miño, 16 años.
Barrio Gruta de Lourdes.

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 3 (Sep 2007)

martes, 17 de julio de 2007

Aunando esfuerzos


Precedido por una serie de encuentros, “Panza Verde” se sumo a la idea de conformar una Red Nacional de Revistas de Calles, allá por octubre de 2006, este es el segundo en el que participamos, siempre en la firme convicción de aunar esfuerzos para mejorar la realidad de la gurisada (de una forma u otra), olvidada por quienes deberían acordarse de ellos.
Así el 25 y 26 de mayo en la ciudad de Paraná, participamos junto a la revista “Barriletes” (Paraná), “La Pulseada" (La Plata) y “La Búsqueda” (Santa Fe) para dar forma definitiva a la Red Regional de Revistas de Calles e intercambiar experiencias y enriquecernos mutuamente.
Dentro de las discusiones vimos que todas las revistas somos sensiblemente diferentes, pero eso no se ve como un obstáculo sino como una posibilidad concreta de construcción.
Uno de los temas tratados durante el encuentro fue la conformación efectiva de esta red dentro de los marcos legales, con el objetivo de generar proyectos que fortalezcan la vida de cada revista, así como también el trabajo social que cada una realiza o puede realizar en y desde su lugar.
Además del locro que se mandaron los “barrileteros”, surgió la idea de mantener una edición en conjunto (a modo de ejemplo es el Nº 1 de este suplemento), mostrando que la realidad no es distinta por estar en otras regiones del país, definiendo además de la temática, la edición para octubre de este año. También se definió comenzar una sección dentro de cada revista/suplemento destinada a mostrar los trabajos periodísticos que se realizan en cada lugar, que recibe el nombre de: “Palabras andantes”, al menos hasta ahora. Esto nos permite ver lo efectivo y necesario del trabajo en red, aunando esfuerzo por una causa común, mostrando que es posible y no cuesta más trabajo que el necesario generar espacios alternativos de expresión en favor de la lucha popular y así no depender de los medios masivos de comunicación y sus intereses creados.
Fiel a nuestro estilo, no solo garroneamos ejemplares de las revistas amigas sino que en la mochila también trajimos algunas ideas a proyectar a nivel local; como por ejemplo la creación del Blog de Panza Verde (¿entramo´ a la tecnología?) y algo más serio como talleres de video debate y otras cositas que cuando les demos forma las comentaremos.
Por último se habló del próximo encuentro que se realizará en la Ciudad de La Plata y vamos a tener a los “pulseadores” como anfitriones, así que vamos a peticionar públicamente el pago en efectivo o especies de los pasajes hasta aquella ciudad, apelando a que estamos más seco que soba-co de muerto.
Así sale este Nº 2, con la misma propuesta y compromiso, destinado a la promoción y expresión de quienes gritan y sus palabras no quieren ser escuchadas; por eso te decimos: Gurí, no te calles…

Pitavino, Palacio

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nª 2 (jul 2007)

"Aprendemos jugando"

Estuvimos en la Escuela Nº 11, en el taller de murga de Los Chistosos de Manuel conversando con los chicos que la integran y con su profesor y coordinador José Barrios (el Negro José, para los que lo conocen). Aquí nos cuentan un poco como nace esta murga barrial, como se organizan, como aprenden y como se divierten.

Llegamos pasadas las 5 de la tarde y desde la entrada de la escuela Nº 11 Gral. Basavilbaso se escuchaban unos rulos de redoblante y repique. Llegando al patio se veía el revolear de los trapos rojiverdes. Nos saludamos y ahí nomás se arrimaron los gurises y José, el director de la murga, para charlar con Panza Verde.

-A ver cuenten ¿desde cuando existen Los Chistosos de Manuel?
La primera que rompe con la vergüenza de la entrevista es Camila que dice: -Estamos desde Abril del 2006.

-¿Y cómo empezaron?
Guillermo, uno de los gurises músicos, cuenta: -Nos enteramos por un cartel que había en la puerta de la escuela, y ahí empezamos a sumarnos. Primero veníamos a mirar, y después sí… empezamos a participar.

-José, contanos un poco como se organiza el trabajo con los chicos.
José: -Y… al principio yo era un poco reticente a mezclar edades muy diferentes, pero después me fui dando cuenta que estaba todo bien, que se llevaban bárbaro y que podían trabajar juntos, y hoy hay chicos desde los 5 hasta los 16 años. Son como 35 gurises los que integran la murga. Y lo bueno es que, además de haber un grupo constante desde el principio, el grupo en general se va renovando y acercándose chicos nuevos.

-¿Por qué los colores rojo y verde?
Pilar, una de las bailarinas de murga, dice: -Por dos cosas: porque no queríamos identificarnos con los colores de ningún club de fútbol, y porque acá en el barrio había antes una murga que ahora no existe mas con estos mismos colores, y se llamaban “Los Divertidos”.

En la revistita que publican, Los Chistosos comentan que “el taller tiene como objetivo recuperar la tradición murguera del barrio, cuna de la prestigiosa murga Los Divertidos”.

-¿Por qué se llaman los chistosos de Manuel?
Ezequiel explica: -Manuel por el nombre de la escuela: Manuel Basavilbaso.

-¿Y los Chistosos?
-¡Somos nosotros!! Dice Pilar entre medio de las risas de todos.
Cuando la entrevista se empezaba a convertir en relaje, les preguntamos donde se han presentado y actuado. Pilar continúa, ya embalada: en el Auditorio, en la plaza 25 de Mayo, en la plaza Urquiza, en el Corsódromo, y… la ayuda Juan: y acá en la escuela Basavilbaso ¡y en el Encuentro Internacional de Murgas que hizo la Uner!

-Chicos ¿cómo se sienten participando en la murga?
Guillermo: -Yo bien porque a mí me gusta tocar y estar en la murga. Me encanta. Yo me anoté porque me gusta la música, bailar no porque me da vergüenza. Camila dice:
-Las chicas somos las que las bailamos, hacemos movimientos con las banderas, coreografía. Juan: -También tenemos un dragón que hicieron los papás con José, y abajo van los papás. Nicolás agrega: -A mí me gusta tocar, venir. Me siento rebien acá.
Camila termina diciendo… a todos nos gusta venir porque hacemos juegos, nos divertimos.

-¿Cuántos músicos son?
José: -Y son 10, 11 mas o menos. En este momento tenemos 6 instrumentos y estamos haciendo 6 más.

-¿Cómo hacen con los instrumentos?
José: -Los hacemos nosotros con los chicos. Compramos las maderas, sacamos las medidas, las marcamos y las cortamos. Compramos los parches y los armamos, y les hacemos los refuerzos. Cada día tenemos una tarea diferente.

-¿Cuándo se reúnen?
José: Todos los lunes y jueves acá en la escuela Nº 11, de las 5 hasta las 7 de la tarde. La escuela nos presta el patio, porque en realidad este es un taller municipal.

-¿En que están trabajando ahora?
José: -Ahora nos estamos empezando a prepara para el Encuentro de Murgas de la Uner en noviembre. Estamos trabajando para ese espectáculo, armando la coreografía. Y como este año son más músicos, queremos armar algo más integrado con el movimiento y la coreografía.

-¿Cómo gestionan y sostienen la murga?
José nos explica: -El taller es municipal solo en cuanto a recurso humano, o sea, me pagan a mí como tallerista. Después, los instrumentos, los trajes, todo lo demás lo bancamos nosotros con los chicos. Con rifas, con la revistita que hacemos, ofreciendo publicidad, mangueando colaboración, así de caradura nomás, andando de aquí para allá. La cosa es no pedir a los chicos, sino realizar algún evento que luego solvente nuestros gastos. Buscándole la vuelta para que todos los chicos puedan salir.

-¿Qué apoyo tienen de los papás de ustedes?
Pilar: -Nuestros papás y mamás se juntan para hacernos los trajes, como pasó en Carnaval. Se armó un grupo muy lindo -agrega José- los padres colaboran con los trajes, las banderas. Hicieron el Dragón. Están recomprometidos.

-¿De qué barrios son ustedes chicos?
Entre el griterío por decir el nombre de su barrio mas fuerte, pudimos distinguir Leoncio de Luque, Barrio Irigoyen, San Juan, Amigos de Salto Uruguayo (que es el barrio donde está ubicada la escuela 11), Juan XXIII, San Agustín, etc.

-Por último, José, ¿cómo es el trabajo con los chicos?
José: -Con respecto trabajo en concreto, en lo musical, los ritmos por ejemplo son inventados por nosotros mismos. Le ponemos algún nombre para identificarlos como Caballito o Cumbia, pero son inventados por los chicos sobre bases de murga y candombe. Y con respecto a lo humano esto es bárbaro. Los gurises se portan relindo, nos llevamos muy bien. El tema está en que son chicos, esta es una murga de chicos. Entonces tenés que buscarle la vuelta para que no se aburran. Jugando y en serio, ir aprendiendo. Ellos y yo también, aprendemos jugando. Por ejemplo: la técnica que yo uso para enseñar la parte musical, o sea los tiempos y los ritmos, es medio graciosa por que es con la boca. Primero cada uno saca el sonido con la boca y después lo lleva al instrumento. Y a los chicos primero les da un poquito de vergüenza, pero después se divierten y les da resultado. Además cuidan mucho los instrumentos, porque aprenden a hacerlos ellos mismos y a valorarlos.

-Gracias chicos por lo que nos ofrecen y por seguir adelante a puro pulmón como lo hacen, y por rescatar y promover la música y la cultura popular.
Gracias a Pilar, Juan, Guillermo, Camila, Nicolás, Ezequiel, el Negro José y todos los chicos que participan de Los Chistosos de Manuel.

Sebastián PITTAVINO

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 2 (Jul 2007)

Concordia

Concordia era una ciudad con casi pleno empleo en los años setenta.
En la provincia de Entre Ríos, su nombre era sinónimo de familias cosecheras de naranjas y limones, y una especie de imán para todos aquellos que buscaban forjarse algún futuro.
Una tierra con historia de rebeldías federales y sueños de igualdad en tiempos que Buenos Aires todavía no gozaba de su prepotencia en la nación.
Poetas y educadores, trabajadores e inmigrantes de distintos parajes del planeta hicieron de Concordia una geografía vital y cargada de esperanzas.
Hasta que los años noventa trajeron la impunidad de los saqueadores y la desocupación barrió con la memoria del orgullo.
Concordia comenzó a ser mencionada en las tablas de la indignidad, en los números que la señalaban como una de las ciudades en donde los pibes eran cada vez más pobres y más necesitados.
Los que no pudieron emigrar, engrosaron las listas de planes sociales que no alcanzan casi para nada.
Ahora son tiempos de frío intenso en aquellas tierras de rebeldes luchadores de federalismos que todavía no fueron.
Los descendientes en novena generación de los viejos habitantes originales de Concordia ni siquiera pueden tener una estufa digna para calentarse.
La pobreza desfigura las cosas y aunque el ingenio invente artefactos que simulan lo que no son, los hechos suelen terminar mal.
Es que la miseria no tiene paciencia y resulta implacable.
La noticia dice que Miguel Ángel Sosa, un pibe de dieciocho años, murió en la ciudad de Concordia como consecuencia del incendio que provocó una salamandra que no lo era: se trataba, en definitiva, de un lavarropas devenido en estufa desesperada.
El mecanismo falló y no por culpa de la fatalidad y las maderas ardieron junto a los cartones y papeles que había en el depósito que estaba pegado a la casilla.
No vivía solo, Miguel Ángel, junto a él había otras nueve personas, entre ellas, varios niños.
De milagro las llamas no se devoraron a los más chiquitos, pero la pobreza no tiene sentido del humor. No permite que haya aparatos como un lavarropas viejo que oficie de estufa y por eso, más temprano que tarde, castiga la osadía de querer vivir más de lo que permite la ausencia de bienes materiales.
Miguel Ángel había crecido en una ciudad que tiene quebrada su estructura productiva desde hace años y que, por lo tanto, multiplica excluidos de manera permanente.
Formaba parte de los ya condenados pero faltaba saber el modo y la fecha de la efectivización de la sentencia.
No lo mata a Miguel Ángel el lavarropas viejo disfrazado de salamandra, sino la historia política de aquellos que convirtieron a Concordia en un páramo después de haber sido un vergel pletórico de esperanzas.
Una historia de impunidad e indiferencia que fue apareciendo en los números de las pibas y pibes desesperados y que hacen de Concordia una ciudad en donde será necesario que se prendan los fuegos de la conciencia para evitar nuevos casos como el de Miguel Ángel.

Carlos del Frade (APE)
(Fuente de datos: Semanario Análisis de la Actualidad Paraná-Entre Ríos 08-06-07 Edición Nº 1040)

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 2 (Jul 2007)

Yo opino...

…que deberían velar por nuestra seguridad, según lo que me han enseñado. Pero actualmente han su-cedido hechos vergonzosos: policías golpeando en esquinas a muchachos que madrugan para ganarse el sustento diario, humillándolos de maneras atroces, cuando tendrían que interrogar y detener a los verdaderos delincuentes que roban sin ninguna consideración, matándote por dos pesos o un par de zapatillas.
Si las personas que cometieron delitos se arrepienten ¿Por qué cerrarles las puertas? Las personas cambian y no hay que excluirlos, si-no ayudarlos a que se con-viertan una vez más en miembros activos de la sociedad.
Estas personas, los poli-cías, son inescrupulosas, sin ningún tipo de consideración. En el barrio en el cual vivo sucede, lamentable-mente, muy seguido y los que sufren este tipo de mal-tratos no dicen nada por temor a reprimendas futuras.
Yo se que no son todos y por eso ahora pido a los que cometen estos hechos que piensen un momento que quienes sufren los atropellos que describo, son personas y que eso es una violación a los derechos humanos y comprendan que esos gurises, a los que mal-tratan, son chicos como sus hijos y juntos deberíamos trabajar en un mundo mucho mejor para todos.

Juan Miño, 16 años.
Barrio Gruta de Lourdes.

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 2 (Jul 2007)

domingo, 1 de julio de 2007

La problemática de los comedores escolares en Concordia.

Comenzare a dar pautas que, a mi entender, van a ir dando el desarrollo debido para empezar a dilucidar, ¿si los chicos asisten a la escuela para realizar un proceso de aprendizaje o por un plato de comida?

Para esto, debo decir que los comedores escolares surgen como una necesidad de reforzar la alimentación de los chicos aprovechando la institución como centro de formación social, función que hasta hoy se discute y cada vez con mas fuerzas, si le corresponde o no, por lo que se puede afirmar que los comedores en tres escuelas consultadas, funcionan mediante desde la misma época, y surgieron por la simple circunstancia de que los chicos, ya sea, por la distancia o por la ocupación laboral de sus padres, se veían con la necesidad de alimentarse en la escuela.
Este cuadro descrito ha tenido un cambio radical, ya que, se puede decir que le nivel de desnutrición no es solo por que los padres no estén en sus casas, sino que es una permanente falta de alimentación, debido a las falencias económicas en el seno de las familias, como reflejo de una realidad excluyente.
Para entender mejor esta realidad, describiré de alguna manera la situación de los comedores consultados. Puntualmente la escuela Nº 17 Dr. Diógenes Justo José de Urquiza, posee un comedor que funciona desde 1977. Este alimenta a 260 de las 927 personas que concurren al colegio. El número de chicos que asisten al comedor ha ido en aumento paulatino en estos dos últimos años. El presupuesto con el que cuenta este comedor, es de $ 3100 al mes, agregando unos $ 1500 para la copa de leche, la cual se da a la mañana y a la tarde.
En lo que respecta a la escuela Nº 74 Presbítero Vicente Montes Carballo, el comedor existe, se cree, desde la misma fundación de la escuela, es decir, desde octubre de 1964. La matricula asciende a 879 gurises, los que asisten al comedor son 401 chicos. El presupuesto con el que cuenta es de, según los datos que puede rescatar de la vicedirectora, aproximadamente, $ 5263. En esta escuela también funciona el RAN (refuerzo alimentario nacional)
En esta institución me encontré con un dato que no deja de asombrarme y sorprenderme, y que le sacan un 25 % del presupuesto por los días de lluvia, los días de paro que baja la asistencia del comedor; a pesar que el comedor funciona independientemente si hay o no clases; cosa que particularmente creo que sucede en los demás establecimientos consultados.
En el ultimo establecimiento, que pude acceder a este tipo de información, fue la escuela Nº 3 Domingo Faustino Sarmiento, el comedor funciona desde alrededor de 1970, el numero de chicos asistentes es de 870 y al comedor concurren unos 650. Aquí se les dan el refuerzo alimentario (copa de leche) a todos. Además no puede dejar pasar por alto la existencia de dietas especiales para algunos chicos con problemas de salud, como por ejemplo chicos celiacos.
Otra problemática que se deja observar en las tres escuelas, es el hecho de la sobrecarga de actividades a la cual se ven sometidos los directivos, maestros, cocineros y demás acotes institucionales.
Aquí la “sobrecarga”, se nota que además de encargarse de “su” trabajo, tiene que actuar como órgano contralor. Esto es un claro indicio de que con esa cantidad de dinero no solo hay que darles de comer a la cantidad de chicos inscriptos en el comedor, sino que también a los que no estaban anotados en el mismo.
Las necesidades alimenticias son recurrentes y la matricula descendería abruptamente si se decidiera quitar los comedores de las instituciones educativas. Es por esto que hoy mas que nunca, la escuela ha venido a suplir las necesidades por las cuales no ha sido creada ya que3 su actividad primordial ha dejado de ser lo educativo y ha pasado a funcionar mas como asistencia social.
Con $ 0.70 por día (es el presupuesto destinado por chico para su alimentación); difícilmente podamos alimentarnos correctamente; la pregunta seria: ¿Quiénes designa los fondos podrían alimentarse diariamente con esa cantidad de dinero? Creo que la respuesta es un “no” rotundo; entonces: ¿Por qué no aumentar la partida para alimentos? O ¿Por qué descontar un 25 % a unos chicos que tal vez sea la única comida del día?
Esta exposición de datos, sumados a la revisión de las instalaciones y las condiciones de los chicos me permite determinar categóricamente que el derecho al aprendizaje quede supeditado a la necesidad básica de alimentación.
Esta parte de la realidad que describo no es para nada nueva y la explicación seria sencilla; que les den de comer en la casa para preocuparse por la educación. Pero quienes entendemos que la realidad es mucho más compleja y complicada que esa simple respuesta; sabemos que esa alimentación depende de la mejora de las estructuras sociales y laceración de empleo genuino.
Otro agravante que se suma al educativo es el hecho de perder los nexos familiares que se refuerzan al compartir una comida nucleados en una mesa compartiendo. Soy conciente , como futuro trabajador de la educación, que mi trabajo pasaría por compartir encuentros para empezar un proceso de aprendizaje y que entorpecería de sobremanera mi labor si los chicos piensan en que se acerca la hora de pelar un mejor lugar para recibir un plato de alimento; pero mientras la dialéctica realidad se mantenga con los estándares prefijados por un erudito de los numero y no se modifique el accionar individualista de la sociedad tendremos que seguir viendo a chicos que se desmayan por el hambre; tendremos que seguir viendo un pedacito de África en los barrios de nuestra ciudad donde las calles no ayudan ni cooperan a mejorar la ya golpeada vida de nuestros gurises.

PD: “…morir queriendo ser libre…”

Palacio, Alejandro Juan José
rusoconcordience@hotmail.com

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 2 (Jul 2007)

viernes, 11 de mayo de 2007

No te calles... Ya! Los gurises


En este número de Panza Verde inauguramos este suplemento que denominamos No te calles... YA! LOS GURISES, y está dedicado al trabajo de, con y desde los pibes de nuestros barrios. Para intentar que tengan un nuevo espacio de expresión, de reflexión de creación. Un espacio donde surjan esas voces que otros hacen callar. Donde se pueda contemplar y analizar los aspectos, las problemáticas, las necesidades y los proyectos de los chicos, pero siempre teniendo en cuenta su mirada como puntapié inicial. Donde se pueda revalorizar la cultura y las estrategias culturales de cada uno, desde la escuela al trabajo, desde el barrio a la música, con una mirada social y humana, en un contexto donde domina el capital y todo lo que esté al servicio del mismo. Las miradas de los gurises y sus impulsos de cambio de una realidad donde los mas jóvenes muchas veces son los mas excluidos.
En esta primera entrega aparecen, y ahora mas que nunca, la Red Regional de Revistas de Calle (RNRC), en la cual lanzamos por primera vez textos editados en simultáneo por todas las revistas: Al Margen (Bariloche), Barriletes (Paraná), La Búsqueda (Santa Fe), La Pulseada (La Plata), La Luciérnaga (Córdoba, Río Cuarto, San Francisco) y cuyo primer tema para debatir y trabajar hace referencia al trabajo infantil y de jóvenes, y los distintos enfoques sobre esa realidad. Anduvimos por internet y nos metimos en la página web de la agencia de noticias Pelota de Trapo, que pertenece a la fundación del mismo nombre, y bajamos un poco de su info.
Esto y algo mas intentará reafirmar los derechos, los pensamientos, los problemas y las propuestas de nuestros gurises. Impulsando siempre un cambio social, económico y político que contenga, contemple e impulse sus intereses de manera concreta y no simbólica, brindando humildemente un espacio para que sepamos un poquito mas de ellos.
Por eso, No te calles...
Ya! Los Gurises.

Sergio PITTAVINO

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 1 (May 2007)

Legislacion sobre trabajo infantil. Sin trampas a la ley

Resulta más que interesante revisar las legislaciones, tanto internacionales como nacionales, que regulan el trabajo de los menores. Sumado a las estadísticas de pobreza, sirven para echar luz sobre este tema tan controversial. Para poder complejizar este problemática, y no quedarnos en el mero acto declamativo, acerca de los “pros y los contras”. Para abordarla desde otro lado, con otra perspectiva y reconocer que es primordial encontrarle una respuesta de manera inmediata.

El 1° de junio de 1999 la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio N° 182, en el cual se determinan y prohíben las peores formas de trabajo infantil. Nuestro país aprobó dicho convenio mediante la Ley N° 25.255, promulgada por el Decreto N° 609/00. La ratificación se instrumentó el 6 de febrero de 2001 y entró en vigor el 6 de febrero de 2002. La Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) es la encargada, conforme a los considerandos del Decreto N° 719/00, de dar prioridad a la eliminación efectiva de las peores formas de trabajo infantil.
Este Convenio sobre la Prohibición de las Peoes Formas de Trabajo Infantil y la acción inmediata para su eliminación considera como peores formas de trabajo infantil a:
a) Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados.
b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas.
c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes.
d) El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. Asimismo este Convenio 138 agrega en el articulo 2 que “La edad mínima fijada en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en todo caso, a quince años.” Y prosigue en su artículo 6 agregando que: “El presente Convenio no se aplicará al trabajo efectuado por los niños o los menores en las escuelas de enseñanza general, profesional o técnica o en otras instituciones de formación ni al trabajo efectuado por personas de por lo menos catorce años de edad en las empresas, siempre que dicho trabajo se lleve a cabo según las condiciones prescritas por la autoridad competente, previa consulta con las organizaciones interesadas de empleadores y de trabajadores, cuando tales organizaciones existan, y sea parte integrante de:
a) un curso de enseñanza o formación del que sea primordialmente responsable una escuela o institución de formación;
b) un programa de formación que se desarrolle entera o fundamentalmente en una empresa y que haya sido aprobado por la autoridad competente; o
c) un programa de orientación, destinado a facilitar la elección de una ocupación o de un tipo de formación.”
A su vez el artículo 7 del Convenio 138 de la OIT proclama que: “La legislación nacional podrá permitir el empleo o el trabajo de personas de trece a quince años de edad en trabajos ligeros, a condición de que éstos:
a) no sean susceptibles de perjudicar su salud o desarrollo; y
b) no sean de tal naturaleza que puedan perjudicar su asistencia a la escuela, su participación en programas de orientación o formación profesional aprobados por la autoridad competente o el aprovechamiento de la enseñanza que reciben.”
Resulta conveniente resaltar el concepto de niño que la Convención Internacional de los Derechos del Niño ha propuesto en su artículo 1, a saber: “Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.” Es importante recalcar que en muchos casos este concepto se mezcla y hasta se confunde con el de adolescente. Ahora bien, les propongo un ejercicio: piensen en un “niño” de 17 años, de familia carenciada, que ha tenido que deambular por la calle desde los 7 años debiendo ayudar a su familia en la búsqueda del sustento diario, y que ya tiene una familia a su cargo, porque le ha tocado ser padre a edad muy temprana. ¿Es conveniente tomarlo como un niño. O debe ser considerado un joven padre de familia, que debe trabajar para mantenerla y así intentar que su hijo solo pueda dedicarse a estudiar y jugar?
Sin embargo la letra de la Convención, en varios artículos posteriores, más precisamente en el 32 proclama lo siguiente:
“1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garantizar la aplicación del presente artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados Partes, en particular:
a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar;
b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo;
c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación efectiva del presente artículo.”
Con esto queda demostrado que la Convención, descansa en la capacidad de los Estados en hacer cumplir sus normativas y legislaciones, en relación a esta problemática.
Revisando nuestra Constitución Nacional, podemos encontrarnos con la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20744, que en su articulo 187 expresa que “Los menores de uno y otro sexo, mayores de catorce (14) años y menores de dieciocho (18) podrán celebrar toda clase de contratos de trabajo, en las condiciones previstas en los artículos 32 y siguientes de esta ley. Las reglamentaciones, convenciones colectivas de trabajo o tablas de salarios que se elaboren, garantizarán al trabajador menor la igualdad de retribución, cuando cumpla jornadas de trabajo o realice tareas propias de trabajadores mayores.”
Asimismo el articulo 32 proclama “Los menores desde los dieciocho (18) años, pueden celebrar contrato de trabajo. Los mayores de catorce (14) años y menores de dieciocho (18), que con conocimiento de sus padres o tutores vivan independientemente de ellos, gozan de aquella misma capacidad. Los menores a que se refiere el párrafo anterior que ejercieren cualquier tipo de actividad en relación de dependencia, se presumen suficientemente autoriza-dos por sus padres o representantes legales, para todos los actos concernientes al mismo.” Y en su articulo 33 agrega: “Los menores, desde los catorce (14) años, están facultados para estar en juicio laboral en acciones vinculadas al contrato o relación de trabajo y para hacerse representar por mandatarios mediante el instrumento otorgado en la forma que prevén las leyes locales, con la intervención promiscua del Ministerio Público.” Así también en el articulo 35 se aclara que “Los menores emancipados por matrimonio gozarán de plena capacidad laboral.”
Pero la Ley 20744 no queda solo en esto, también se encarga de enmarcar jurídicamente todo lo concerniente al trabajo que realizan los menores, en pos de la NO explotación de los mismos. En el articulo 190 expresa: “No podrá ocuparse menores
de catorce (14) a dieciocho (18) años en ningún tipo de tareas durante más de seis (6) horas diarias o treinta y seis (36) semanales, sin perjuicio de la distribución desigual de las horas laborables. La jornada de los menores de más de dieciséis (16) años, previa autorización de la autoridad administrativa, podrá extenderse a ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) semanales.” Y agrega: “ No se podrá ocupar a menores de uno u otro sexo en trabajos nocturnos, entendiéndose como tales el intervalo comprendido entre las veinte (20) y las seis (6) horas del día siguiente. En su articulo 192 proclama que: “El empleador, dentro de los treinta (30) días de la ocupación de un menor comprendido entre los catorce (14) y dieciséis (16) años, deberá gestionar la apertura de una cuenta de ahorro en la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Dicha entidad otorgará a las mismas el tratamiento propio de las cuentas de ahorro especial. La documentación respectiva permanecerá en poder y custodia del empleador mientras el menor trabaje a sus órdenes, debiendo ser devuelta a éste o a sus padres o tutores al extinguirse el contrato de trabajo, o cuando el menor cumpla los dieciséis (16) años de edad.” Y el artículo 194 de dicha Ley, aclara que “Los menores de uno u otro sexo gozarán de un período mínimo de licencia anual, no inferior a quince (15) días, en las condiciones previstas en el título V de esta ley.” Y siguiendo con la normativa en pos de la regulación del trabajo realizado por menores, en el artículo 195 proclama: “A los efectos de las responsabilidades e indemnizaciones previstas en la legislación laboral, en caso de accidente de trabajo o de enfermedad de un menor, si se comprueba ser su causa alguna de las tareas prohibidas a su respecto, o efectuada en condiciones que signifiquen infracción a sus requisitos, se considerará por ese solo hecho al accidente o a las enfermedades como resultante de culpa del empleador, sin admitirse prueba en contrario.”
Para que no exista explotación, para que empecemos a convertirnos en una sociedad más justa e inclusiva y para que el trabajo dignifique y no estigmatice a aquellos que deben ingresar en su mundo a muy temprana edad, es necesario comprometernos con la letra de nuestra constitución nacional y bregar todos juntos porque esta se cumpla.

Laura Albertini
(La Luciérnaga, Córdoba)

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 1 (May 2007)

Terrible abuso policial

La tarde del jueves 29 de marzo, dos jóvenes trabajadores de la revista (de 15 y 18 años) y un amigo de ambos (de 18), cuyos nombres reservamos para resguardar su seguridad, sufrieron en forma descarada e impune el abuso de miembros de la Policía de Entre Ríos.
Según relataron a nuestra redacción ellos y la madre de dos de ellos, también vendedora de la revista, los jóvenes se dirigían en ca-rro a cortar pasto por calle Juan Báez al final. Allí, unos agentes policiales los pararon sin motivo, los hicieron bajar del carro, le tomaron los datos y en plena vía pública comenzaron a pegarles con sus cachiporras.
Durante aproximadamente una hora, esos agentes que venían en patrullero más otros que se sumaron del comando (totalizando unos 10, aunque los jóvenes no pueden precisar con exactitud), abusaron de múltiples formas: echando pimienta en los ojos de los jóvenes antes de hacerles leer el acta que supuestamente labraron, robándoles un machete que traían en el carro, amenazándolos de muerte y de “fondearlos”, tirándoles del pantalón y haciéndolos cantar (Rata blanca y Los Palmeras, decían). Y por si fuera poco, les sacaron sus cigarrillos y se los fumaban delante de ellos, los pisaron, los hicieron bailar, se burlaron, les gritaron y le propinaron más golpes.
Uno de estos lamentables sujetos, vaya a saber por qué, no tuvo reparos en identificarse ante los jóvenes como Hugo Rafael Gómez. Y según creen las víctimas del abuso, parte del resto de los agentes pertenecería a la Comisaría Nº13, ubicada en las cercanías del lugar donde ocurrieron los hechos.
Los jóvenes ya dejaron sentada su denuncia en Tribunales, pero aseguran tener miedo por las represalias que los policías pueden tomar si vuelven a toparse con ellos en la calle.
De más está decir que condenamos y repudiamos absolutamente este hecho, no ya por que involucra a jóvenes vinculados a nuestra organización sino porque lamentablemente es un modo de accionar sistemático en algunos agentes de la Policía; modo discriminatorio, ilegal y violatorio de los derechos humanos, sostenido por empleados del Estado.
Las respuestas no las tenemos nosotros. Pero algún día tendrán que darlas quienes son responsables en este tipo de asuntos. Algún día, además, deberá replantearse con seriedad una reforma de la institución policial.

Juan Martín Basgall
(Barriletes, Paraná)

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 1 (May 2007)

¿Por que los pibes trabajan?

Los pibes trabajan o mejor dicho se la rebuscan, porque las cosas que tenemos que hacer no son un trabajo propiamente dicho, pero, al comparar “rebuscársela” con “no hacer nada” no queda otra cosa que decir: ¡Yo trabajo!
Aparte es mucho mejor que robar, porque si robas terminas preso y cuando salís no podes caminar tranquilo por la calle, ni siquiera para vender algo: frutas, accesorios para el hogar, etc., porque la policía te molesta.
Algunos pibes no van ni a la escuela porque tienen que trabajar, hay pibes que trabajan y abandonan la escuela porque ellos piensan y sienten que la escuela no trae ningún beneficio y por eso salen a ganarse su dinero, para ayudar en el hogar, comprarse ropa y sentirse un poco mejor.
Otros pibes viven en la calle porque en sus casas no hay para comer, o los maltratan, o no encuentran tranquilidad en sus hogares y la buscan en la calle y se ganan la vida abriendo puertas de taxi, cirujeando, limpiando vidrios, haciendo malabares, vistiéndose de payasos o algo, o mendigando…
Y todo eso porque no tuvieron la oportunidad de que sus padres tengan un trabajo y así hacer sentir bien a sus hijos, hacer que vayan a la escuela con la cabeza en paz y así estudiar hasta lo último, y después tener la posibilidad de conseguir un trabajo digno.

Jonatan Báez
(Vendedor de Revista La Búsqueda de Santa Fe)
Ilustración: PACO

Publicado en No te calles... Ya! Los gurises Nº 1 (May 2007)